Energías renovables y autoconsumo

AGENEX entrega el Plan de Acción Climática a ocho municipios de la comarca de Olivenza

El Consorcio Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) ha hecho entrega de los Planes de Acción para el Clima y Energía Sostenible (PACES) en los municipios de la comarca de Olivenza, en el transcurso de una Jornada celebrada en el Centro de Desarrollo Integral de la localidad esta mañana.

Los documentos han sido elaborados por AGENEX para cada municipio, e incluyen un inventario de emisiones de referencia de CO2, un estudio de riesgos y vulnerabilidades al cambio climático y un Plan de acción para el clima y la energía sostenible (PACES), y se detallan las actuaciones que debe llevar a cabo cada municipio para cumplir con los objetivos de la Comisión Europea para frenar las amenazas del cambio climático y las vulnerabilidades urbanas, en el horizonte 2030.

En concreto, afecta a los municipios de Alconchel, Almendral, Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Táliga, Torre de Miguel Sesmero y Valverde de Leganés. Olivenza y Villanueva del Fresno ya disponen de sus respectivos PACES.

Tras la entrega de la documentación, cada municipio se ha comprometido a reducir sus emisiones en al menos un 55%, aumentar un 32% el uso de las energías renovables y mejorar en un 32,5% la eficiencia energética, para el año 2030.

El estudio previo arroja un consumo total entre todos los municipios de la comarca de 135.290,25 kWh anual y unas emisiones de 21.066,21 Tco2. De estas emisiones emitidas, el sector de transporte privado y comercial representa un 84% de las emisiones, seguido del sector residencial con un 10,6%, el sector servicios con un 4% y los ámbitos dependientes del ayuntamiento, edificios municipales, alumbrado público y transporte municipal, con un 2% del total.

Sumando los compromisos de todos los municipios, se espera llegar a una reducción de 43.969,34 MWh y 19.195,12 Tco2 y una producción de renovables de 27.203,58 MWh. Para conseguir estos objetivos se han propuesto una media de 56 acciones de mitigación por municipio (38 abordadas conjuntamente entre todos los municipios) y 15 acciones de adaptación al cambio climático.

En la apertura de la jornada ha intervenido el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruíz, y el director del Consorcio Agencia Extremeña de la Energía, Cosme Segador, quien ha señalado que los Planes de Acción para el Clima y la Energía son una herramienta valiosa para conocer los riesgos a los que nos enfrentamos, y los municipios, dada la descentralización de las competencias en nuestro país, tienen “un papel protagonista”, de manera que poner en marcha estas medidas “es su contribución a la descarbonización de la sociedad y favorecer el acceso de sus ciudadanos a una energía segura, sostenible y asequible”.

En Extremadura 48 municipios han firmado el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, en el que se enmarca los Planes de Acción, de los que 10 corresponden a la provincia de Badajoz y 38 a la de Cáceres.

 

 

Galería de fotos