Sistema energético

En España, la mayor parte de la energía primaria consumida aún es de origen fósil, si bien el sistema eléctrico español tiene un alto índice de penetración de energías renovables. En este sentido, Extremadura es una referencia a nivel nacional y europeo ya que produce cuatro veces más energía eléctrica de la que necesita, toda esta producción, además se lleva a cabo mediante tecnologías libres de gases de efecto invernadero y con un alto porcentaje de energías renovables.

AGENEX participa en una jornada sobre transición doble y descarbonización de la industria, el próximo martes en Badajoz

Representantes de la agencia presentarán el proyecto COMMIT, que pretende promover la descarbonización de las pymes, y el funcionamiento de los certificados de ahorro energético (CAE)

El consorcio Transcom publicará en diciembre los primeros resultados sobre comunidades energéticas en la EUROACE

Se trata de un ‘Estudio conjunto sobre el potencial de las comunidades energéticas y sus modelos de gestión en el territorio EUROACE’ y una ‘Estrategia EUROACE para la creación y desarrollo de Comunidades Energéticas en el Territorio’

El proyecto Transcom Euroace celebra este jueves en Mérida la segunda reunión presencial de coordinación

AGENEX lidera este proyecto europeo, que busca desarrollar una red transfronteriza de comunidades energéticas locales a ambos lados de la frontera gracias a la creación de un Servicio Transfronterizo de Asesoramiento Comunitario (STAC) en toda la zona Euroace.

AGENEX participa en un evento del proyecto COMMIT en Eslovenia para facilitar la descarbonización de las pymes

El objetivo de este encuentro fue poner en común estrategias y políticas que apoyen la transición de pequeñas y medianas empresas hacia una economía baja en carbono, así como presentar el trabajo realizado durante el primer semestre del proyecto

AGENEX solicita colaboración a los ayuntamientos para agilizar el ingreso del bono social térmico y envía cartas a los beneficiarios pendientes de cobro

La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) remitirá cartas durante este mes de agosto a las personas en la región a quienes no se ha podido ingresar las ayudas del bono social térmico, por no disponer de sus cuentas corrientes.

AGENEX ha participado en la jornada organizada por el Banco Europeo de Inversiones explicando, como ejemplo de buenas prácticas, la experiencia en Extremadura con el programa ELENA.

El pasado 1 de Febrero El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha organizado en Madrid, la jornada informativa del mecanismo de subvención ELENA, en la que la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) ha sido invitada para explicar la experiencia llevada a cabo en Extremadura.

El programa ELENA financia la asistencia técnica para generar inversiones en eficiencia energética y energías renovables en edificios, así como de movilidad sostenible. En concreto se han expuesto los resultados del proyecto Greener-Ext, ya finalizado, y del proyecto RenoWabe, actualmente en ejecución.

El 39% de la energía producida en Extremadura ya es de origen renovable

Extremadura alcanzó en el 2022 una producción de energía eléctrica de 26.251 GWh, lo que supone un 6,33 % más que en el año anterior, un nuevo máximo histórico, y superando en un 561% a la demanda regional. La producción de origen renovable supone el 217 por ciento de la demanda. Solo con la energía fotovoltaica se alcanza el 148% de la demanda regional.

Extremadura acoge el primer evento Interregional de los proyectos Interreg Europa ShareRES y MonitorEE

Ambos proyectos son liderados por AGENEX y tratan dos temas de vital importancia en nuestra región: la monitorización del consumo energético en edificios y el desarrollo de Comunidades Energéticas.

Extremadura actualizará este año el Plan Extremeño Integrado de Energía para dar mayor cobertura al autoconsumo y al hidrógeno verde

En 2022 se volvió a batir récord en megavatios instalados y en inversión y se legalizaron más de 5.000 instalaciones de autoconsumo. También se aprobó un decreto ley para regular el aprovechamiento del litio y otro que declara de interés general la producción de hidrógeno.

Extremadura firma un protocolo de actuación para favorecer el desarrollo del Hidrógeno en la región

El Presidente Fernández Vara avanza que se crearían 2.500 puestos de trabajo directos, 20.000 durante las construcciones, y una inversión de 10.000 millones de euros.

Enel Green Power

Extremadura sigue liderando el desarrollo de la energía fotovoltaica en España

Por tercer año consecutivo supera el objetivo anual de poner en servicio en torno a 1.000 MW nuevos. Con 5.165 MW en funcionamiento, sigue siendo la primera comunidad autónoma en potencia instalada.

La I Cumbre sobre la Transición de la Financiación de la Rehabilitación se celebrará en Madrid

El evento final del proyecto europeo AÚNA, que tendrá lugar el 21 y 22 de septiembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, contará con la asistencia de 200 agentes del sector.