El gran punto de encuentro de la energía del suroeste ibérico ha organizado un programa de actividades muy amplio centrado en cinco bloques: hidrógeno verde, movilidad sostenible, biocombustibles, almacenamiento energético, y energía, territorio y comunidades
Publicada la resolución con los resultados definitivos de la prueba de conocimientos para la bolsa de ingenieros en la Agencia Extremeña de la Energía.
La feria profesional de referencia del sector energético en Extremadura, que se celebra del 27 al 29 de noviembre en Badajoz, ha tomado esta decisión ante la gran demanda de solicitudes para asistir a esta cita
Representantes de la agencia presentarán el proyecto COMMIT, que pretende promover la descarbonización de las pymes, y el funcionamiento de los certificados de ahorro energético (CAE)
Liderado por Agenex, el proyecto pretende conseguir una transición energética justa e inclusiva, mediante inversiones en infraestructuras sostenibles y la participación de actores no involucrados tradicionalmente en el sector energético.
Durante la jornada se abordará la situación actual del sector y de la FP en Extremadura y su capacidad para cubrir las necesidades de empleo en las renovables.
Mérida acogerá el evento, el 25 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro Cultural Alcazaba, donde se dará cita un panel de expertos para abordar la modernización y actualización del parque edificado, la digitalización y el talento joven en el sector energético.
Tendrá lugar el jueves, 28 de septiembre de 2023, en modalidad on line, con varias sesiones paralelas por temáticas, para dar a conocer las experiencias adquiridas en los diferentes proyectos financiados en el ámbito de la tecnología solar y solar de concentración (CSP).
En el primer semestre de este año se han puesto en funcionamiento 4.108 nuevas instalaciones con una potencia total de 39,4 megavatios.
Ambos proyectos son liderados por AGENEX y tratan dos temas de vital importancia en nuestra región: la monitorización del consumo energético en edificios y el desarrollo de Comunidades Energéticas.
La Conferencia Final del proyecto reunió en Roma a los socios europeos y actores principales quienes expusieron el enorme potencial del sector para la generación de energía renovable y su uso en los diferentes sistemas productivos.
Las ayudas se abonarán en un pago único a los 56.407 beneficiarios de la región que ya lo eran del Bono Social Eléctrico a fecha de 31 de diciembre del año anterior.
Las instalaciones, realizadas en el marco del proyecto Innoinvest, funcionan bajo el modelo de autoconsumo compartido para aprovechar excedentes. Con una producción de 114.000 kWh/año, producirán un ahorro del 30 por ciento del consumo de todos los edificios y 40 toneladas equivalentes de CO2/año.
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha puesto en valor, durante la inauguración de la Jornada Técnica sobre Autoconsumo que se celebra en Mérida, el crecimiento que está experimentado estas instalaciones en Extremadura.
La Asamblea de Agenex ha autorizado la firma de ambos proyectos, SahreRES y MonitorEE, para la participación activa de las Comunidades Energéticas en el sistema energético y la monitorización de la rehabilitación energética de edificios existentes y su rendimiento.
Los precios de la energía y los programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para su implantación favorecen el crecimiento exponencial del autoconsumo en la región, que en 2018 contaba con tan solo 13 instalaciones de este tipo.