Etiqueta: extremadura

Las comunidades energéticas, una inversión rentable para las empresas extremeñas

AGENEX, a través de la OTC de Extremadura, ha organizado un webinar en colaboración con la CREEX para dar a conocer los beneficios de este modelo al tejido empresarial de la región

Abierta la convocatoria para enviar candidaturas a los Premios EnerAgen 2025

La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) es la encargada de recibir las candidaturas pertenecientes a Extremadura

AGENEX ya ha tramitado el pago del Bono Social Térmico 2024 a más del 87% de los beneficiarios de Extremadura

Las transferencias pendientes corresponden a personas que aún no han proporcionado un número de cuenta bancaria, por lo que ahora la agencia intentará localizarlas para hacerles llegar su ayuda

OCTOPUS, un proyecto europeo para acelerar la transición energética a nivel local

La Agencia Extremeña de la Energía ha participado esta semana en el primer evento presencial junto al resto del consorcio, que se ha celebrado en Lyon

FACILITA

FACILITA: Facilitar la ambiciosa renovación energética de los edificios públicos mediante servicios integrados en España

OCTOPUS

OCTOPUS: Cómo acelerar la transición local a través del apoyo a las autoridades municipales

Publicada la lista de personas beneficiarias del Bono Social Térmico 2024

La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) ha publicado la resolución de concesión de ayudas del Bono Social Térmico en la comunidad autónoma de Extremadura correspondiente al año 2024, junto con el listado de las personas beneficiarias de la misma

Extremadura generó en 2023 un 32% más de energía renovable que el año anterior

El Balance Eléctrico de Extremadura registra nuevos máximos históricos de producción en la región gracias al empuje de la fotovoltaica

Evento sobre Experiencias adquiridas en los Proyectos CSP ERANET y SOLAR-ERA.NET

Tendrá lugar el jueves, 28 de septiembre de 2023, en modalidad on line, con varias sesiones paralelas por temáticas, para dar a conocer las experiencias adquiridas en los diferentes proyectos financiados en el ámbito de la tecnología solar y solar de concentración (CSP).

Más de 63.000 familias extremeñas percibirán el Bono Social Térmico de 2022

La ayuda directa de entre 262,25 euros y 797,22 euros, según la zona climática y el grado de vulnerabilidad, se abonará a los beneficiarios en un único pago a principios de agosto. Hay diez días de plazo para renunciar a la ayuda, cuya finalidad es compensar los gastos de energía entre los consumidores más vulnerables, como la calefacción, el agua caliente sanitaria o la cocina.

El 39% de la energía producida en Extremadura ya es de origen renovable

Extremadura alcanzó en el 2022 una producción de energía eléctrica de 26.251 GWh, lo que supone un 6,33 % más que en el año anterior, un nuevo máximo histórico, y superando en un 561% a la demanda regional. La producción de origen renovable supone el 217 por ciento de la demanda. Solo con la energía fotovoltaica se alcanza el 148% de la demanda regional.

Finaliza con éxito el proyecto AgroRes constatando la importancia de las renovables en el sector agrario

La Conferencia Final del proyecto reunió en Roma a los socios europeos y actores principales quienes expusieron el enorme potencial del sector para la generación de energía renovable y su uso en los diferentes sistemas productivos.

Publicada la Resolución sobre la concesión de ayudas del Bono Social Térmico 2021 en Extremadura

Las ayudas se abonarán en un pago único a los 56.407 beneficiarios de la región que ya lo eran del Bono Social Eléctrico a fecha de 31 de diciembre del año anterior.

El autoconsumo fotovoltaico continua imparable en Extremadura

De seguir el ritmo actual, a finales de este año se podrían superar las 7.000 nuevas instalaciones en la región, que actualmente cuenta con 8.679 instalaciones.

Extremadura actualizará este año el Plan Extremeño Integrado de Energía para dar mayor cobertura al autoconsumo y al hidrógeno verde

En 2022 se volvió a batir récord en megavatios instalados y en inversión y se legalizaron más de 5.000 instalaciones de autoconsumo. También se aprobó un decreto ley para regular el aprovechamiento del litio y otro que declara de interés general la producción de hidrógeno.

Nueva sesión del Laboratorio de Transición Energética de Extremadura del proyecto Ripeet

Se celebrará mañana martes, 24 de enero, en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en Badajoz, para analizar los retos de la transición energética, soluciones regionales y dar a conocer proyectos regionales de energía y sostenibilidad.