Energías renovables y autoconsumo

Agenex instala una comunidad solar en varios edificios públicos que permitirá ahorros de hasta 50.000 euros anuales a la Diputación de Badajoz

El Presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, acompañado del director del Consorcio Agencia Extremeña de la Energía, Cosme Segador, ha visitado el prototipo de autoconsumo de energía compartida, con almacenamiento por baterías incluido, que ha ejecutado AGENEX en varios edificios públicos situados en el entorno de la Residencia Universitaria Hernán Cortés de Badajoz.

Se trata de una comunidad solar que abarca siete edificios públicos pertenecientes a la Diputación y que se ha llevado a cabo en el marco del proyecto europeo Innoinvest, por un importe de 162.733 euros.

Según datos aportados por el director del Consorcio durante la visita de hoy, la comunidad solar de estos edificios - la Residencia Universitaria Hernán Cortés y en el Centro de Proceso de Datos (edifico de Informática) - que ya se encuentran en pleno rendimiento, se unen a los del Organismo Autónomo de Recaudación, en los que ya se instaló anteriormente otra fotovoltaica de autoconsumo, así como al edificio de Desarrollo Rural, al del BOP y al propio de Agenex.

En ambas edificaciones se han ejecutado sendas instalaciones fotovoltaicas, mientras qu, en el edificio del Archivo Provincial, se ha habilitado una planta fotovoltaica vertical en la fachada ventilada y un novedoso aislamiento térmico exterior (SATE) de 7 cm., más una cámara ventilada de otros 5 cm.

Todas las instalaciones funcionan bajo el modelo de autoconsumo compartido para aprovechar excedentes y se monitorizan en la plataforma 'Badajoz es más' para evaluar consumos y generación eléctrica.

De manera que, en conjunto, conforman una manzana de siete inmuebles que comparten la energía producida y almacenada, en función de sus diferentes perfiles de consumo, optimizando el ahorro total y reduciendo el consumo de todos los edificios en un 30 por ciento, por lo que la factura eléctrica se reducirá en unos 50.000 euros al año.

La producción es de 114.000 kWh/año, lo que supone un ahorro de 40 toneladas equivalentes de CO2/año. 

Galería de fotos