Energías renovables y autoconsumo

Primera convocatoria de incentivos a proyectos de redes de calor y frío con fuentes de energía renovable

El Boletín Oficial del Estado del pasado 3 de agosto de 2022 publicó el extracto de la primera convocatoria de los Programas de Incentivos a proyectos de redes de calor y frío que utilicen fuentes de energía renovable. 

Esta línea de incentivos económicos, que se dirige a proyectos con una potencia mayor de 1 MW y cuenta con una dotación de 100 millones de euros, se otorgarán como subvención a fondo perdido y en régimen de concurrencia competitiva. El objetivo es apoyar proyectos nuevos, así como la ampliación de instalaciones ya existentes utilizando energías renovables que tienen un importante efecto descarbonizador.

El plazo de presentación de solicitudes se realiza a través de la sede electrónica de IDAE y se iniciará a las 9:00 horas del 26 de septiembre de 2022, hasta las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022.

Beneficiarios

Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que realicen alguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.La convocatoria se divide en dos programas de incentivos, según el tipo de beneficiario: 

a)    Programa 1: dirigido a aquellos que realicen alguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

b)    Programa 2: dirigido a aquellos que no realicen actividades económicas por las que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

La ayuda total por proyecto está limitada a 15 millones de euros y se establece una inversión mínima de 450.000 euros. 

Además, se otorgarán porcentajes de ayudas adicionales acumulables en los casos de desarrollar el proyecto en un municipio de reto demográfico (5%), al tratarse de una mediana empresa (5%) y una pequeña empresa (10%).

Proyectos subvencionables

Los proyectos subvencionables serán de tres tipologías:

  1. Nueva red de calor y frío, incluyendo una o varias centrales de generación que utilicen exclusivamente energías renovables y una o varias redes de distribución con conexiones de intercambio energético a centros de consumo. 
  2. Ampliación de una central de generación existente, mediante la incorporación de nuevos equipos de generación que utilicen energías renovables.
  3. Ampliación de una red de distribución existente, incluyendo la propia red y nuevas conexiones de intercambio. Estos proyectos han de utilizar centrales de generación existentes que utilicen energías renovables.

Para cualquier duda o para obtener más información, pueden dirigirse al Servicio de Información y Comunicación sobre Ayudas de AGENEX: SICAREX