AGENEX organiza dos acciones de formación sobre circularidad, sostenibilidad y la bioconstrucción

El Consorcio Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) es uno de los socios que participa en la ejecución del proyecto LOCALCIR, un proyecto de cooperación transfronteriza que busca promover iniciativas y actuaciones encaminadas al desarrollo de un sector económico sostenible, que use recursos endógenos y que genere productos y/o servicios de alto valor añadido.

Durante los pasados meses, se ha estado trabajando con empresas extremeñas y portuguesas, en el desarrollo de una serie de itinerarios verdes, tutorizaciones, generación de circuitos cerrados de empresas para impulsar la simbiosis industrial, entre otros.

En este proyecto, participan un total de 16 socios, entre los que se encuentra AGENEX.

Circularidad, sostenibilidad y bioconstrucción se abordarán en noviembre

A partir del 21 de noviembre, desde AGENEX, se impulsarán dos acciones formativas que pretenden seguir capacitando tanto a empresas como a emprendedores/as, en la puesta en marcha de prácticas que permitan integrar la sostenibilidad y la circularidad en las organizaciones.

Desde LOCALCIR, se ha puesto en marcha una plataforma de formación a distancia MOOC. A través de la misma, el alumnado que esté interesado, podrá participar en las siguientes acciones formativas:

  • Circularidad y sostenibilidad en las organizaciones. Formación a distancia de 40 horas de duración. El alumnado podrá conocer qué pasos puede seguir para transformar un negocio en circular y sostenible, diseñar nuevos servicios relacionados con esta temática, diversificar y/o mejorar los procesos que ya existen en su organización, conocer las oportunidades vinculadas al empleo verde, circular y sostenible, así como herramientas y soluciones que existen en el mercado para facilitar el cierre del círculo y la mejora del comportamiento ambiental de las organizaciones. 
  • Módulo 1 – Introducción a la economía verde, circular y sostenible (5h)
  • Módulo 2 – Marco de referencia legal (5h)
  • Módulo 3 – Integración de la circularidad y la sostenibilidad en las empresas y organizaciones (20h)
  • Módulo 4 – Oportunidades de empleo, emprendimiento y diversificación de empresas y organización en el ámbito de la economía verde, circular y sostenible (10h)

Enlace a la Inscripción gratuita para este curso: https://mooc-localcir.org/course/view.php?id=11

Nota: la respuesta automática de inscripción puede llegar a tu carpeta “Correo no deseado” o “Spam”. No olvides revisarla.

  • Arquitectura Aplicada a la Economía Circular: Técnicas Históricas Formación a distancia de 40 horas de duración. El alumnado podrá profundizar en el concepto de economía circular a través de múltiples referencias, evaluando las soluciones constructivas tradicionales, así como la cultura inspiradora de demostrada sostenibilidad. Una introducción a materiales y técnicas históricas vigentes hoy en día, para la intervención en edificios de manera eficiente energéticamente.
  • Módulo 1 – Economía verde y circular y sostenible (10h)
  • Módulo 2 – Economía circular en la construcción tradicional (10h)
  • Módulo 3 – Introducción a la construcción histórica (10h)
  • Módulo 4 – Rehabilitación para la eficiencia energética en edificios históricos (10h)

Enlace a la Inscripción gratuita para este curso: https://mooc-localcir.org/enrol/index.php?id=12  

Nota: la respuesta automática de inscripción puede llegar a tu carpeta “Correo no deseado” o “Spam”. No olvides revisarla.

Ambos cursos están dirigidos tanto a personas que se encuentran en situación de desempleo y/o estudiantes que quieran desarrollarse profesionalmente en estos ámbitos, como a profesionales que estén trabajando por cuenta propia o ajena, en la empresa privada, tercer sector o administración pública, que quieran conocer las oportunidades vinculadas a ambas temáticas. Tanto para la mejora de su empresa, como para el diseño de productos/servicios que puedan comercializarse a terceros o la actualización de conocimientos para el abordaje de proyectos vinculados a estas temáticas. 

Jornadas divulgativas en Cáceres y Badajoz

Además de estas acciones formativas, a principios de diciembre, está prevista la celebración de dos jornadas formativas en los campus universitarios de Cáceres y Badajoz, en las que se abordará la temática de la economía verde, circular y sostenible en las empresas y/o organizaciones.