Eficiencia energética

El Plan de contingencia energética del Gobierno refuerza el bono social eléctrico y térmico

El pasado 18 de octubre el Consejo de Ministros aprobó el décimo Decreto Ley con el objetivo de paliar el impacto de los precios energéticos en las economías de los consumidores.

Con un coste de 3.000 millones de euros la principal novedad es la creación de una nueva tarifa regulada para aquellas comunidades de vecinos que cuenten con calefacción central de gas, al tiempo que se da un nuevo impulso al bono social destinados a los más necesitados. 

Estas son las tres áreas que se priorizan:

Más protección al consumidor

1. Nueva TUR para calderas comunitarias
2. Prórroga TUR 1,2,3 hasta diciembre 2023
3. Refuerzo del Bono Social Térmico
4. Refuerzo del Bono Social de electricidad
5. Mayor protección y flexibilidad en
contratos de gas y electricidad
6. Más transparencia e información en la factura

Transición energética

1. Nuevo impulso al autoconsumo
2. Fomento de inyección de gases renovables
3. Mayor flexibilidad en el acceso a las redes eléctricas
4. Simplificación administrativa para la construcción de instalaciones de pequeña potencia

Ahorro y eficiencia energética

1. Deducciones fiscales y libertad de amortización
2. Alumbrado exterior
3. Despliegue de contadores inteligentes de gas natural

Bono social

Así, además de las medidas que ya se han aprobado o lanzado en las últimas semanas, como la rebaja del IVA del gas natural desde el 21% al 5% o la reforma de la tarifa eléctrica regulada (PVPC), el gobierno ha aprobado ampliar el apoyo del actual bono social eléctrico, con un aumento del descuento para los consumidores vulnerables del 60% al 65% y un incremento del descuento para los consumidores vulnerables severos del 70% al 80%. 

También se refuerza el bono social térmico, ya que la ayuda crece desde la horquilla de 35 euros a 350 euros al año (según la zona climática del beneficiario) hasta la horquilla de 40 euros a 375 euros al año. Y se crea de manera temporal una nueva categoría de consumidores eléctricos con derecho a un descuento del 40% en sus facturas, lo que beneficaciará alrededor de 1,5 millones de hogares con bajos ingresos.

Otra medida clave es el mecanismo de protección para comunidades de vecinos con calderas de gas comunitarias. Se crea una nueva tarifa regulada para que se limite hasta finales de 2023 el incremento trimestral de precios. Un total de 1,7 millones de hogares se beneficiarán de la reducción de más de la mitad del recibo con esta medida.

Se destinarán 40 millones de euros para sustituir los contadores analógicos de gas natural por contadores digitales.

El nuevo bono social y el resto de las ayudas permanecerán en vigor durante todo 2023.

Autoconsumo

Se ampliará el programa de ayudas del Plan de Recuperación para fomentar el autoconsumo con 500 millones de euros; aumenta a 1 kilómetro la distancia entre la instalación de generación y el punto de consumo para facilitar el desarrollo de nuevos modelos de autoconsumo compartido, y simplificación administrativa para instalaciones de hasta 500 kilovatios, además de otras medidas de apoyo para las aplicaciones compartidas de las comunidades energéticas y las áreas industriales. 

Medidas fiscales

Con el objetivo de fomentar la realización de obras de mejora de eficiencia energéticas en viviendas, el Gobierno va a prorrogar a lo largo de 2023, un conjunto de deducciones en el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF). Así, podrán deducirse el 20% de las cantidades destinadas, desde la entrada en vigor del Real-Decreto ley 19/2021 de 5 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2023, a la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda habitual o de cualquier otra que se tenga arrendada. 

La deducción alcanzará el 40% para las obras que hayan generado ahorros energéticos en torno al 30%.

En el impuesto de sociedades, se posibilita la libertad de amortización en las inversiones en energías renovables, siendo 500.000 euros la cuantía máxima de la inversión.

Sector público

Antes del 1 de diciembre, las comunidades autónomas y las entidades locales publicarán sus respectivos planes de ahorro energético, despliegue de autoconsumo y actuaciones de ahorro y eficiencia. En el alumbrado exterior se sustituirán los actuales sistemas por otros más eficientes y habrá préstamos sin interés que cubrirán hasta el 100% del coste de la renovación. 

Facturas más transparentes

Las facturas de luz y gas de los consumidores con menos de 15 kW de potencia y un consumo inferior a 50.000 kWh anuales, respectivamente, incluirán una comparativa del consumo con clientes similares en el mismo código postal. También consejos para consumir de un modo inteligente y eficiente, y se unificará la información facilitada sobre la aplicación del Mecanismo Ibérico.

 NOTA: ver resumen documento adjunto

Enlace al BOE: Real Decreto-Ley 18/2022 de 18 octubre

 

Documentos para descargar